En los últimos días hemos sido informados por El Nuevo Diario y Diario La Prensa que tanto en la ciudad de Ocotal y luego en Chinandega, de la existencia de presuntas actividades delictivas en la emisión de pólizas de seguros de Responsabilidad Civil Obligatoria Vehicular en perjuicio de más de dos cientos dueños de automotores de todo tipo. Para conocer más sobre este espinoso caso nos acercamos a Donald Bonilla, Asesor de Seguros Autorizado quien ejerce la profesión en RENACER, Correduría de Seguros y además es Directivo de la Asociación Nicaragüense de Agentes Profesionales de Seguros (ANAPS) y gentilmente nos aclara que sus comentarios son a título personal. Veamos:
Por qué cree usted que es importante aclarar cuanto antes esta presunta
actividad delictiva con pólizas de seguros obligatorios de responsabilidad
civil?
Cuando hablamos
que existen más de medio millón de vehículos asegurados en las cinco
aseguradoras existentes, es importante darle a los clientes asegurados una
respuesta institucional, sin perjuicio de las investigaciones policiales y
consecuencias penales que se deriven, porque lo que está en juego es la credibilidad y prestigio de la industria
aseguradora nicaragüense en general, la de los intermediarios de seguros en
particular y la confianza de los dueños de póliza que es lo más importante a
cuidar.
Se habla de diferentes formas y personas involucradas: de un
"clonador de pólizas en Chinandega", una empleada de la ventanilla de
INISER en Ocotal y hasta de una Corredora de Seguros: cómo está protegido el
dueño de la póliza de seguros ante estos hechos denunciados?
Con respecto a los
"seguros clonados" en realidad son seguros inexistentes y sin ningún
valor legal. Las aseguradoras en ningún caso podrán asumir la responsabilidad
de indemnizar a aquellas personas perjudicadas por un vehículo con seguro
clonado. Más bien las aseguradoras podrían interponer denuncia contra los
"clonadores" identificados, por falsificación material de documentos y
utilización comercial ilícita de marcas. El único "efecto" de los
"seguros clonados" es el de evitar a sus portadores la multa de cien
córdobas que se aplica a aquellos que circulan sin seguro obligatorio de
vehículo o licencia, pero que a la vez se puede convertir en un grave
"defecto" para sus poseedores.
Una
característica de esta modalidad, es que ambas personas: "el
clonador" y el "portador" del "seguro clonado" actúan
con conocimiento de causa y ambos son responsables del delito e incluso el
"portador" podría ser acusado por "uso de falso documento" delito
por el cual dice el Código Penal: "Se impondrá pena de prisión de seis
meses a tres años y de cincuenta a doscientos días multa a quien haga uso de un
documento falso o alterado".
Prácticamente un "clonador de pólizas de seguros" es un
verdadero peligro para la industria aseguradora???
Efectivamente es un grave peligro para todo la
industria aseguradora y me gustaría dejar claro que en ningún caso se trata de
intermediarios de seguros autorizados, quizás lo fueron en el pasado o
pertenecieron a alguna aseguradora. Si entiendo que a pesar del conocimiento
que existe en algunas aseguradoras afectadas y la misma policía nacional, NO
HACEN NADA, no conozco caso alguno por el que se haya condenado a un
"clonador" de tal manera que estos continuarán operando ilegal y
fraudulentamente casi a vista y paciencia de las Aseguradoras y la Policía
Nacional. Por otro lado, la única respuesta que dan las aseguradoras a las
personas perjudicadas es una declinación del reclamo porque el seguro no existe.
Y aunque en todo caso la responsabilidad civil por daños causados por un
vehículo con "seguro clonado" puede perseguirse por la vía judicial
contra el propietario del vehículo, al final se convierte en una serie
complicación para el perjudicado.
Hablemos entonces de los intermediarios de seguros: Qué pasa si
verdaderamente se comprueba el involucramiento de una corredora de seguros en
los hechos denunciados? Hay alguna forma para que los clientes recuperen el
dinero invertido? Qué pasaría con los reclamos que las aseguradoras no le
reconocen a las personas perjudicadas por automotores con seguros falsos?
Como intermediario de seguros autorizado esta pregunta
es muy importante para mí y le voy hablar a título personal. Primero: Ninguna
persona puede dedicarse a la intermediación de seguros si antes estar
autorizado por la Superintendencia de Bancos quien ejerce labores de regulación,
supervisión y vigilancia y nos impone una serie de requisitos documentales y registrales
entre ellos: demostrar conocimientos o experiencias en los seguros, certificar
que no hemos incurrido en los impedimentos legales del que habla el art. 14 de
la Normativa CD-SIBOIF-719-2-MAR14-2012, ni tener antecedentes penales por
causar daño patrimonial o causar perjuicio a la fe pública, alterando estados
financieros a una institución supervisada por la SIBOIF, por delitos en contra
de la propiedad (hurto, estafa, estelionato, etc.), ni condenados a penas principales o
accesorias, graves y menos graves, de conformidad con el Código Penal vigente, incluso
es falta grave que estemos en mora con nuestros propios préstamos personales, etc.
y lo más importante interponemos una Fianza Pecuniaria ante la Superintendencia
de Bancos para respaldar nuestras operaciones.
Es cierto que las noticias hacen mención de algún intermediario en estos hechos, sin embargo recuerde Usted que hay un precepto legal que establece que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario y si alguno de nosotros falta a esta confianza la misma Ley de Seguros y la Normativa para la Autorización de los Intermediarios establece los mecanismos para la reparación del daño y las sanciones a aplicarse para una infracción muy grave como esta.
Es cierto que las noticias hacen mención de algún intermediario en estos hechos, sin embargo recuerde Usted que hay un precepto legal que establece que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario y si alguno de nosotros falta a esta confianza la misma Ley de Seguros y la Normativa para la Autorización de los Intermediarios establece los mecanismos para la reparación del daño y las sanciones a aplicarse para una infracción muy grave como esta.
O sea que el dinero que los clientes depositen en manos de los
intermediarios de seguros también está asegurado?
Claro que si, sin importar la cantidad de dinero en
efectivo que usted haya entregado a un intermediario de seguros y resultara el
caso que ese dinero le fue robado o extraviado o el intermediario hizo un uso
irregular del mismo, el cliente asegurado, nunca va a perder su dinero, porque precisamente
uno de los requisitos que le mencioné anteriormente es la Fianza Pecuniaria ante la SIBOIF para responder "por daños
derivados de la apropiación de las primas recibidas de sus clientes por la
póliza intermediada en el ejercicio de sus operaciones" (Normativa
CD-SIBOIF-719-2-MAR14-2012) y de igual manera deberá responder por los reclamos
Cuando los intermediarios de seguros somos responsable de la captación de 47 millones de dólares en primas de seguros en este primer semestre del año, representando el 57% del total de 82 millones de dólares, esto revela la importancia, confianza y credibilidad de los centenares de intermediarios de seguros autorizados por la Superintendencia de Bancos y ese sentido somos una garantía y avalamos el prestigio de la industria de seguros en general.
Y qué puede decirme de los clientes que adquirieron las pólizas de
seguros en la misma oficina que la
aseguradora tiene en la unidad de Policía?
Mire, de igual manera las aseguradoras son
supervisadas, vigiladas y reguladas por la Superintendencia de Bancos y por
tanto cada una de ellas son responsables ante la Ley, sus dueños y clientes por la actuación de sus
funcionarios y empleados.
El mismo artículo 122 de la Ley de Seguros que habla
sobre la interposición de la Fianza para Intermediarios de Seguros, dispone que
la Fianza no será aplicada "en el
caso de agentes y auxiliares de seguros internos de las sociedades de seguro,
en este caso dichas sociedades responderán por las actuaciones de estos." En
otras palabras, si se comprueba que una o más empleadas de las aseguradoras que
se mencionan son responsables de la emisión de las pólizas falsas entonces las
aseguradoras deberían responder por los dineros y los reclamos que se deriven
de estas pólizas falsas.
Finalmente consejos para las personas que adquieren sus pólizas de
seguros?
1.Mi primer consejo es que si por alguna razón usted
tiene duda sobre la validez de su póliza de seguro, llame al número 1800 de la aseguradora, que lo
comuniquen a cobranza y pregunte si tiene algún saldo pendiente de pago. Es una forma rápida de verificar si su póliza está registrada en la aseguradora.
2. Por todo dinero que usted entregue a un intermediario de seguros exiga el Recibo Provisional de Caja y luego el Recibo Oficial de Caja, este último garantiza que su dinero fue depositado en la aseguradora. Es obligación de todo intermediario entregar el dinero a la aseguradora en los tres días siguientes después de recibido.
3. El tercer consejo sería que en caso no conozca personalmente al intermediario de seguros, solicítele la presentación de la Resolución de la SIBOIF. Por cierto aún estamos esperando la Credencial de Acreditación que la SIBOIF debe otorgarnos con la cual nos identificaríamos ante nuestros candidatos y clientes. También puede revisar la página htpp://www.siboif.gob.ni hacer clic en SEGUROS, luego en INSTITUCIONES SUPERVISADAS y ahí encontrará todas las Corredurías y Corredores Individuales Autorizados.
2. Por todo dinero que usted entregue a un intermediario de seguros exiga el Recibo Provisional de Caja y luego el Recibo Oficial de Caja, este último garantiza que su dinero fue depositado en la aseguradora. Es obligación de todo intermediario entregar el dinero a la aseguradora en los tres días siguientes después de recibido.
3. El tercer consejo sería que en caso no conozca personalmente al intermediario de seguros, solicítele la presentación de la Resolución de la SIBOIF. Por cierto aún estamos esperando la Credencial de Acreditación que la SIBOIF debe otorgarnos con la cual nos identificaríamos ante nuestros candidatos y clientes. También puede revisar la página htpp://www.siboif.gob.ni hacer clic en SEGUROS, luego en INSTITUCIONES SUPERVISADAS y ahí encontrará todas las Corredurías y Corredores Individuales Autorizados.
La industria del seguro es una de las mejores
supervisadas y vigiladas (y quizás con excesiva regulación hacia los
intermediarios) pero como es natural, en toda actividad humana, siempre habrán
algunas personas que escapan al control y causen daños y perjuicios a las aseguradoras,
a los intermediarios y a los clientes asegurados. Sin embargo, la gran ventaja
del sector asegurador es que por este tipo de actuaciones, los clientes están
debidamente protegidos en sus dineros y en sus reclamos y tanto la Asociación
Nicaragüense de Agentes Profesionales de Seguros (ANAPS) como la Cámara
Nicaragüense de Corredurías de Seguros (CNCS) y las Aseguradoras mismas deberían
pronunciarse en contra de estos hechos y a favor de aplicar la ley a quienes
corresponda.
Cuando necesite adquirir un
seguro, hágalo siempre a través de un intermediario, él le ofrece garantía en
el manejo de sus pagos, conoce la letra pequeña de los contratos y sabe
defender sus intereses al momento de los reclamos.
Asumimos desde ahora el compromiso de concluir y presentar próximamente EL MANUAL DEL USUARIO DE SEGUROS PRIVADOS que recoga los derechos y obligaciones de los asegurados con respecto a las aseguradoras, sus contratos de seguros y los intermediarios, porque al final de cuentas nos debemos a ellos y precisamente en el gremio de intermediarios de seguros tenemos un lema: TU SEGURO ES MAS SEGURO CON UN CORREDOR PROFESIONAL DE SEGURO. Es la Verdad. Muchas Gracias.
COBERTURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION:
http://www.laprensa.com.ni/2013/10/09/portada/165442-policia-investiga-polizas-falsas
http://www.laprensa.com.ni/2013/10/10/portada/165590-aparecen-mas-polizas-clonadas
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/298850
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/298741
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/299002-identifican-a-clonadores-de-seguros-vehiculares
http://www.radioabcstereo997.com/beta2/noticia.php?ID=5639
Asumimos desde ahora el compromiso de concluir y presentar próximamente EL MANUAL DEL USUARIO DE SEGUROS PRIVADOS que recoga los derechos y obligaciones de los asegurados con respecto a las aseguradoras, sus contratos de seguros y los intermediarios, porque al final de cuentas nos debemos a ellos y precisamente en el gremio de intermediarios de seguros tenemos un lema: TU SEGURO ES MAS SEGURO CON UN CORREDOR PROFESIONAL DE SEGURO. Es la Verdad. Muchas Gracias.
COBERTURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION:
http://www.laprensa.com.ni/2013/10/09/portada/165442-policia-investiga-polizas-falsas
http://www.laprensa.com.ni/2013/10/10/portada/165590-aparecen-mas-polizas-clonadas
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/298850
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/298741
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/299002-identifican-a-clonadores-de-seguros-vehiculares
http://www.radioabcstereo997.com/beta2/noticia.php?ID=5639
0 Comentarios